
Sostenibilidad en Soria
Dinamiza Soria premia un proyecto para promover el uso de Eco-materiales y Bio-construcción en la ciudad
La concejalía de Educación prosigue con sus actividades para conseguir una implicación real de la juventud en la gobernanza municipal y dentro de este objetivo se enmarca el proyecto Dinamiza Soria que permite a los universitarios y universitarias participar en la toma de decisiones con proyectos elaborados y defendidos por ellos que pueden hacer de Soria una ciudad más atractiva y cómoda. Tras analizar y evaluar las 17 iniciativas presentadas el jurado ha seleccionado las ideas finalistas, que esta mañana han sido presentadas por los equipos en el Espacio de Trabajo Colaborativo del Ayuntamiento.
El comité de evaluación ha estado formado por los siguientes representantes:
José Luis Ruiz Zapatero, Vicerrector del Campus Duques de Soria
 Ana Belén Pérez Villa, Técnica de Juventud y Mª Isabel Jiménez Fuentes, Técnica de Participación por parte del Ayuntamiento de Soria
 Miguel Soria Ceña, Técnico de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas
 Carolina Sánchez Adeva, Técnica de la Cámara de Comercio e Industria de Soria
 Raquel de Vicente Antona, por la organización sindical Comisiones Obreras
Son 17 los proyectos que se presentaron al concurso, todos ellos correspondientes a alumnos de las Facultades de Educación, Ciencias Empresariales y del Trabajo y Escuela Universitaria de Ingenierías Agrarias, y tras ser evaluados, en una primera fase del proceso de selección, por el Comité de Evaluación de los mismos, han pasado a la segunda fase 8 de ellos.
En esta segunda fase del proceso de selección, esos ocho proyectos, considerados finalistas, han sido valorados teniendo en cuenta que sean ideas innovadoras que tengan como objetivo la dinamización de la vida social, cultural y económica de la ciudad de Soria a través de un proceso participativo.
Estos son los requisitos establecidos en las bases:
a) Deberán ir enfocados a su desarrollo en la ciudad de Soria.
 b) Correcta aplicación de la perspectiva de género.
 c) Se podrá presentar un único proyecto por grupo.
 d) Cada persona deberá pertenecer a un único grupo
 e) La extensión máxima del proyecto será de 20 páginas, tamaño A4.
Y estos los criterios de valoración:
1- 1.- Originalidad y sostenibilidad del proyecto: Temática y metodología + viabilidad económica, social y medioambiental. (30 puntos)
2- Carácter innovador. (30 puntos)
 • La idea aplica la perspectiva de género
 • Alineación con la Agenda 2030 y los ODS (Transversalización de los ODS en la idea propuesta)
 • La idea mejora la colaboración de diferentes agentes sociales.
 • Utilización de datos abiertos
3.- Exposición del proyecto: (30 puntos).
4.- Grado de concreción del proyecto: buena redacción, organización, claridad en la explicación del proyecto, objetivos concretos, adaptación a la extensión requerida (10 puntos).
Los proyectos han sido expuestos esta mañana en público y baremados por el comité de selección atendiendo a los criterios de valoración 1,2,3 y 4.
RELACIÓN DE PROYECTOS QUE PASAN A LA 2ª FASE
ECOMATERIALES/BIOCONSTRUCCIÓN (1º PREMIO)
 DAVID FRANCO PÚA
 MARGOT JADE LEGAT
 DAVID PERDIGUERO MUÑOZ
 CIENCIAS EMPRESARIALES Y
 DEL TRABAJO
 ALFONSO GÓMEZ AGUIRRE
 Impulso, por parte del Ayuntamiento de Soria, de iniciativas para atraer a ciudad y provincia de empresas dedicadas a la fabricación de materiales de construcción ecológicos cuya base principal sería la paja del trigo. Estas iniciativas podrían centrarse en la celebración de una feria anual sobre materiales de construcción ecológicos y la implementación de un centro de investigación de nuevos materiales de construcción ecológicos, nuevas técnicas
 de construcción…
EXPLORA SORIA (2º PREMIO)
 RAQUEL ARIAS LÁZARO
 ALFONSO GARCÍA ÁLVARO
 MARTA LÓPEZ LEO
 DANIEL RUIZ MÍNGUEZ
 ESCUELA UNIVERSITARIA DE
 INGENIERIAS AGRARIAS
 IGNACIO DE GODOS CRESPO
 Desarrollo de una aplicación móvil con realidad aumentada que permita conocer de cerca la ciudad (cultura, historia, medioambiente…) de una manera más amena y dinámica, mejore la calidad de las visitas turísticas y ayuden a promover diferentes eventos culturales, gastronómicos, deportivos… En la aplicación se encontraría un mapa con puntos señalados donde se podrán encontrar balizas con un código QR. al leer el código, aparecerá Alfonso VIII que será el compañero virtual e irá presentando a otros personajes importantes de la historia de la ciudad.
ESCUELA PARA FAMILIAS (3º PREMIO)
 ELENA BARROSO MONTESINOS
 ANA CRUZ BOLTAÍNA MELENDO
 ANDREA FABA DIAZ DE ESPADA
 AMAIA GARRALETA JIMÉNEZ
 MARIA GIL CRUZ
 EDUCACIÓN MARTA CÁCERES PIÑUEL
 Creación de un espacio comunicativo para que las familias puedan disponer de un equipo multidisciplinar formado por diferentes profesionales de campos socioafectivos y relacionados con la infancia para resolver las posibles dudas e inseguridades que pudiesen surgir en el proceso de crianza de sus hijos e hijas. En él tendrían lugar múltiples actividades colaborativas, talleres y charlas tanto individuales como grupales para proporcionar formación e información a las familias.
NOMBRE DEL PROYECTO PARTICIPANTES FACULTAD TUTOR IDEA
 AQUÍ SORIA
 AARÓN PÉREZ ZAPATA
 ALEJANDRO MOLINA MUÑOZ
 LIU XIASHUO
 ISAAC JIMÉNEZ PERAL
 EDUCACIÓN MARTA CÁCERES PIÑUEL
 Creación de una cuenta en instagram titulada Aquí Soria (@aquisoria) con la principal función de difundir y promocionar los comercios locales de la provincia de Soria con intervenciones de márketing publicitario en la red. Tendrán prioridad los comercios que más se han visto afectados por la situación pandémica y se tendría que contar con su consentimiento. Se realizarían post publicitarios y posteiormente post con la modalidad de sorteo para aumentar la visibilidad de la cuenta.
HOSPITAL DE JUGUETES
 IRENE MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
 ADRIÁN MORCILLO RELLO
 CRISTINA NAFRÍA MARTÍN
 EDUCACIÓN MARTA CÁCERES PIÑUEL
 Campamento de verano a desarrollar en el Centro Municipal de Ocio y tiempo Libre la Peonza y en el que se procedería a la recogida de juguetes que estén en desuso o rotos con el fin de que el alumnado de Educación Primaria de todos los centros educativos de Soria los arregle y les den una nueva vida. Con este proyecto se persigue el desarrollo de la imaginación y la inteligencia de los participantes, también la reducción de la contaminación ambiental promoviendo la reutilización y el reciclado. Posteriormente los juguetes serían vendidos a precios asequibles y los fondos obtenidos entregados a ONGs.
LAS MÚSICA NOS MUEVE
 ARMANDO GRANDE
 ALONSO GONZÁLEZ
 ESTEBAN ESCRIBANO
 JESÚS GARCÍA
 EDUCACIÓN MARTA CÁCERES PIÑUEL
 Favorecer la integración de las personas con discapacidad creando grupos formados por niños y niñas con necesidades especiales de entre 10 y 20 años con los que trabajar sus necesidades a través de la música, adaptando cada instrumento a cada persona. Habría grupos distintos en función de si la discapacidad es física o psíquica. Los instrumentos utilizados serían elaborados con productos reutilizables para hacer ver que cualquier objeto puede hacer música además de hacer ver la responsabilidad y trasmitir los valores de respeto y cuidado del medio ambiente.
SORIA NOCHES DE LUZ
 GARAZI AGUIRREURRETA BREA
 DAVID GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
 HECTOR ROMERA ARROYO
 CIENCIAS EMPRESARIALES Y
 DEL TRABAJO
 JUAN ROMAY COCA
 Realizar proyecciones audiovisuales en diversas zonas de la ciudad con el propósito de revitalizar zonas con menos tránsito de ciudadanos, dar cabida a todo tipo de espectadores y fomentar una nueva actividad de ocio. Las proyecciones se harían una vez al mes. Con ellas se fomentaría el turismo y se dinamizaría el ocio en Soria, se fomentaría la cultura autóctona pues todas ellas estarían relacionadas con la cultura soriana y sus tradiciones y se revitalizaría el pequeño comercio
CENTRO INTERPRETATIVO DE LAS
 ENERGÍAS RENOVABLES INTEGRADAS EN
 ENTORNOS URBANOS
 ALBERTO REDONDO PLAZA
 DIEGO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
 NICOLÁS ALONSO GONZÁLEZ
 ESCUELA UNIVERSITARIA DE
 INGENIERIAS AGRARIAS
 LUIS HERNÁNDEZ/SARA
 GALLARDO
 Creación de un centro interpretativo de las energías renovables integradas en entornos urbanos en el patio del antiguomLavadero de Lanas. En él se instalarían distintas instalaciones de energías renovables (energía solar fotovoltáica, energía solar híbrida, energía mini eólica, energía mini-hidráulica, biomasa, biogás y almacenamiento). Se dispondría de paneles informativos para la comprensión de las distintas instalaciones, se crearía una página web y una aplicación para
 smartphones para dar información y mostrar la producción en tiempo real. Su finalidad será didáctica y también puede convertirse en un lugar de interés turístico.








0 comments