
Antonio Machado y Soria
Una barcelonesa y una soriana, premiadas en el concurso machadiano de Palabras Prestadas
Durante su estancia en Segovia y Soria, como parte de la III Beca Internacional de Poesía SxS Antonio Machado (promovida conjuntamente por los Ayuntamientos de Soria y Segovia), el poeta neozelandés Charles Olsen invitó a poetas de todas las edades a participar en el proyecto poético por internet Palabras Prestadas. El reto fue escribir un poema de temática libre que incluyese las cinco palabras elegidas de ‘El Hospicio’ de Antonio Machado: ruinoso, nido, ventanuco, dibujar y nieve.

Si en la foto de portada vemos a Olsen en el paraje machadiano soriano de la Laguna Negra, eje de la Leyenda de Alvargonzález, en ésta posa junto a la estatua de Machado en Segovia.
El jurado formado por el equipo de Palabras Prestadas, Charles Olsen y Lilián Pallares, junto al poeta y editor, Miguel Ángel Arcas —Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández, Premio de Poesía Ciudad de Córdoba Ricardo Molina y director de la editorial Cuadernos del Vigía— han elegido para el premio al Mejor poema ‘Dibujo’ de M. J. Pebar. “El poema sugiere la ficción tanto de la escritura como de la pintura. Nos gusta cómo despliega la desaparición de los elementos y termina cerrando el poema en sí mismo”, indica Olsen. El premio al Mejor poema de menores de 16 años es para ‘El Viejo Caserón’ de Alba Latorre Sala (12 años) de Soria, que ‘cuenta una bella y conmovedora historia.’ Han participado más de cincuenta poetas e incluso recibieron poemas escritos por clases de estudiantes de Primaria. De Soria ha sido considerable la participación del alumnado en el Colegio Público Manuela Peña de Covaleda y el IES Picos de Urbión de Covaleda. 
 
Olsen también invitó a poetas neozelandeses a participar con las mismas cinco palabras de Antonio Machado en inglés para el Día Nacional de la Poesía de Nueva Zelanda el pasado agosto. Pueden leer los poemas de ambas ediciones en el blog libropalabrasprestadas.blogspot.com y aquí compartimos los ganadores de la edición en castellano.
Dibujo
M. J. Pebar (Barcelona)
Dibujo sobre la nieve a un hombre
 asomado a un ventanuco.
 El hombre tira piedras,
 redondas y ruidosas,
 a un viejo nido vacío.
 El viento vuela bajo
 y borra,
 con sus alargados dedos,
 el nido, el ventanuco y las piedras,
 y sólo deja en el aire
 el blanco ruido, al caer
 sobre la sombra, de un hombre
 enjaulado en un dibujo.
El Viejo Caserón
Alba Latorre Sala (12 años) -Soria
Despierta, pensando
 en ese viejo caserón,
 sentada en mi cama
 estaba yo.
Pasé mi corta infancia
 en aquella pequeña casa
 que en invierno me resguardaba
 y en verano, a jugar me echaba.
Lo más especial de la casa
 era aquel ventanuco,
 donde encontraba a mi abuela
 todas las horas que sonaba el cuco.
Su pelo largo,
 fino y de nieve
 me dejaba peinar
 con o sin peine.
Desde su silla de ruedas
 me señalaba,
 yo me acercaba
 y ella me miraba.
Me decía:
 “Mira aquel ruinoso nido,
 es viejo pero atrevido.
 Un día se caerá,
 pero habrá criado pajarillos”.
Yo era pequeña
 y no entendía nada,
 me ponía a dibujar
 mientras mi abuela me cantaba.
Siempre recordaré
 aquel viejo caserón
 que con cariño y abrazos
 mi corta infancia envolvió.







0 comments