Sanjuanes sorianos

Arguijuelo, arbujuelo y mozos del ramo en las Fiestas de la Madre de Dios en Soria

By  | 

Como muy bien señala el acreditado investigador Máximo Diago Hernando:

“Las que hoy se denominan fiestas de San Juan o de la Madre de Dios, constituyen uno de los elementos más singulares del patrimonio histórico, cultural y antropológico de la ciudad de Soria , que ha hecho posible que una institución del Antiguo Régimen, como son las cuadrillas del Común de pecheros, hayan continuado en funcionamiento en el marco de las sociedades liberales a partir del siglo XIX para asegurar que se siga celebrando una fiesta que puede considerarse prototípica de la tradicional cultura propia del mundo preindustrial. En el siglo XV esta singular celebración todavía la encontramos identificada con la denominación de fiesta de la Boda de Santa María, que también se utilizó en esta misma época para referirse a las fiestas de lugares muy próximos a Soria, como su aldea Vinuesa, donde, no obstante, se celebraba el día de la Asunción de la Virgen (15 de agosto), y de otros bastante más distantes dentro de la Corona de Castilla, como Cea (León) o Talavera de la Reina (Toledo).

El término «boda», sin embargo, pronto cayó en desuso en Soria, consolidándose en su lugar en el transcurso del siglo XVI la denominación de fiesta de Nuestra Señora. La documentación conservada atestigua que esta fiesta ya constituía un episodio destacado de la vida social en la ciudad del Duero durante la segunda mitad del siglo XV, repitiéndose todos los años el primer domingo después del día de San Juan Bautista (24 de junio). Y en esa misma fecha se ha venido celebrando hasta la actualidad, con pocas interrupciones”.

¿Y qué cuentan los relatos apócrifos medievales respecto a cómo San José fue escogido como esposo de María? Nos lo resumen en Internet así: “La leyenda cuenta que doce jóvenes pretendían casarse con María, y que cada uno llevaba en su mano un bastón de madera muy seca. Y que en el momento en que María debía escoger entre los doce, he aquí que el bastón que José llevaba milagrosamente floreció. Por eso pintan a este santo con un bastón florecido en su mano”.

¿Será el arguijuelo-arbujuelo-ramo procesional medieval de las celebraciones de la Boda de Santa María María o fiestas de la Madre de Dios en Soria, Vinuesa, San Pedro Manrique un emblema de este bastón florecido de San José, cristianizando así paganos y ancestrales ritos vinculados al mundo vegetal arbóreo? Ya en la cerámica numantina celtibérica encontramos evidencias iconográficas de rituales ligados al árbol y sus “hijuelos” (ramas, arbolillos, etc) como podemos ver en las tres escenas del primer bloque iconológico siguiente, y lo mismo sucede en la cerámica celtibérica de Monreal de Ariza, lindante con el sudeste de la provincia soriana.

Arguijuleo-Arbujuelo_Mozo-del-Ramo-Numancia

Arbol-Sagrado-en-Arcobriga

Vinuesa, San Pedro Manrique, Sarnago

En las Ordenanzas de Vinuesa, de 1504 (la villa se independizaría de Soria y su Tierra en 1597) leemos:  “Otro si ordenamos que cuando se face la boda de Santa Maria se usaba fasta aquí facer grandes costas cuando lieban la monda a casa del preboste e se usa de poco tiempo aca e es costumbre non buena nin honrosa que de aquí adelante non se use asi, salvo en esta manera: que cuando lieban el arguxuelo a casa del preboste nuevo que les den a beber sendas veces i non mas, nin fagan otra costa, e si el preboste mas gastare que lo pierda, e que pague de pena trescientos mrvds. para los alcaldes e para los deheseros e cualquier que trabare e tomare de la monda nin del argujuelo alguna cosa fasta que sea asentada en casa del preboste que pague de pena sesenta mas para los alcaldes e deheseros”.  ¿El pinocho que actualmente blanden en sus manos las piñorras visontinas será un vestigio del “arguxuelo”..?

Pinochada-ritual-de-Vinuesa-con-ramos

Asimismo, en la relación cartográfica y etnológica remitida por el sacerdote Miguel Antonio Hernández remite a Tomás López el 26 de junio de 1796, resume los festejos de la caballada (en la mañana de la víspera del día de San Juan Bautista) y la fiesta, “que llaman la Móndida” en el domingo inmediato a San Juan (no hay, por cierto, referencia alguna al “paso del fuego”), y se dice:
“Vestidos todos los referidos en el día de San Juan, al modo de aquel día, concurren a la casa capitular al repique de campanas en Santa María, y formados suben a la Parroquia, en la que espera el Cabildo Eclesiástico, y se ordena la Procesión con Nuestra Señora, que anda por las cuatro Yglesias, y al llegar a la de San Miguel a la calle de las cuatro esquinas, tres mozos bien vestidos de militar, el del medio con un ramo lleno de roscos, y vestido de negro, y tres Doncellas, vistosamente ataviadas, con tres cestaños de pan de color amarillo por la superficie se incorporan en ella, y delante de la Virgen van a San Martín, y vuelven a la Parroquia de la Peña en la que se celebra misa solemne, pasa la justicia a besar la mano al Preboste, los Mozos y Doncellas, y al volver el Mozo arroja el ramo y los chicos le quitan los roscos. Concluida la misa, bajan en la misma forma que subieron a la casa capitular, danzan un rato en su plaza y se concluye la función”.

Mondidas-con-arbujuelos-en-San-Pedro-Manrique

Los arbujuelos trifurcados que rematan el cestaño de las Móndidas hoy día y que ofrecen a los concejales y alcalde (el de éste es de cuatro ramitas)  ¿son la huella etnográfica que nos queda, junto con los pinochos engalanadados que se ponen ante sus casas, de este “ramo lleno de roscos”..? El nombre “arbujuelo” aparece como “Arbuxuelo” en el Cantar de Mío Cid (s. XIII) y parece ser una derivación del castellano romance proveniente del latín “arbuscula” (arbolillo, penacho de hojas) que es un diminutivo, como “arbustus”, de “arbor” (árbol) o “arbos” en latín arcaico.

Ramos-de-Mondidas-en-San-Pedro-Manrique

En Sarnago, cerquita de San Pedro Manrique, subsiste el Mozo del Ramo (o mozos, pues el ramo es enorme y para portarlo se precisan  varios varones), y las Móndidas en el día de San Bartolomé (24 de agosto).

Ramo-y-Mondidas-en-Sarnago-2014
Dos fotos tomadas de la web de la Asociación Amigos de Sarnago

 Mozo del Ramo en Salduero

Salduero formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Soria y se constituyó como municipio al caer el Antiguo Régimen. Pues bien, en Salduero pervive todavía el Mozo del Ramo en la festividad de San Juan Bautista e incluso hay un Canto del Ramo.  Lo adornan las mujeres: cintas de colores, un crespón con los colores de la bandera nacional, roscas, frutas y velas que penden de las ramas bajas.

Ramo-de-San-Juan-en-Salduero

Mozo-del-Ramo-y-procesion-de-san-Juan-en-Salduero

Subsisten los Mozos del Ramo también en la romería mariana del Cubo de la Solana, que también perteneció a la Villa y Tierra de Soria.

Mozos-del-Ramo-en-Cubo-de-la-Solana

El Mozo del Arguijuelo en las Fiestas de Santa María de Soria en el siglo XVI

Un documento soriano del siglo XVI, en lo referente a la festividad de la Boda de Santa María el domingo siguiente al 24 de junio (San Juan Bautista), dice:

«Dicho dia Domingo a las diez de la mañana van en procesión desde la iglesia Colegial de Santo Pedro dignidades, calbildos, justicia é cada cuadrilla con su santo por sus antigüedades: las gaitas también é demás instrumentos, é las mozas que han subido de Santo Joan de Duero; é delante de cada santo lleva un buen mozo un Arguijuelo muy galano é lleva entre las ramas algunas tortas é rosquillas zafranadas é alguna fruta; é llega la procesión al monasterio de Ntra. Señora del Mercado donde está un monje benito, revesti lo é hecha agua bendita, ó le ofrecen la ofrenda que lleva cada Santo, é entran dentro de la iglesia é aguardan hasta que por campana tañida, se dá señal para dar la caridad de pan é vino é carne é caldo de toros é novillos a pobres é a ricos, forasteros é de la ciudad: con lo cual se vuelven con las insinias é las dejan en sus templos é comen todas las mugeres juntas de cada cuadrilla sin sus maridos. La tarde se gasta en bayles, juegos, fiestas é regocijos.»

Ignoramos cuándo dejó de existir el “uso y costumbre” del mozo del ramo (arguijuelo) en la procesión-romería de las Calderas por parte de las cuadrillas con sus santos titulares a la iglesia de Nuestra Señora del Mercado (ubicada en lo que ahora es plaza de toros). ¿Serán los palos con sus pancartas cuadrilleras los “biznietos” profanos de aquel arguijuelo..?

Fiestas-de-San-Juan-en-Soria-1900-portada

Portador-de-pancarta-cuadrilla-sanjuanera

¿Cabría recuperar de algún modo al ancestral Mozo del Arguijuelo-Ramo en el Domingo de Calderas y la procesión matinal del Lunes de Bailas..?

***

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.